Budeidad
Estado logrado por un Buda. Última meta de la práctica budista. El más elevado de los Diez Estados. El estado de iluminación se emplea, a menudo, como sinónimo de Budeidad. Se define la Budeidad como un estado de perfecta libertad, en el que se ha despertado a la eterna y última verdad, que es la ...
El significado y uso de un Mándala
Alexander Berzin, diciembre de 2009Mándalas sobre la base de los empoderamientos que son conferidosDiscos simbólicos de los mándalasLa práctica tántrica incluye visualizaciones de varios discos redondos de mándalas simbólicos. Los más comunes son discos de mándalas del sol y la luna que representan, respectivamente, el entendimiento de la vacuidad y del objetivo de la bodichita de ...
La vida es como una taza de té
Para disfrutar una taza de té, hay que estar en el presente, consciente y atento, para saborear su dulce aroma, degustar su sabor, sentir el calor de la taza…Si estas rumiando hechos pasados o preocupándote por el futuro, bajarás la vista y la taza habrá desaparecido. Te la habrás bebido, pero no te acordarás, porque no ...
zazen
No trates de seguir los pasos de los hombres sabios del pasado, busca lo que ellos buscaron.Cuando veáis a un hombre sabio, pensad en igualar sus virtudes. Cuando veáis un hombre desprovisto de virtud, examinaos vosotros mismos.Lo que le da su valor a una taza de barro, es el espacio vacío que hay entre sus paredes.No ...
Loto en el fango
En épocas de mucho hambre, las hijas de los granjeros vendían sus cuerpos para subvenir a las necesidades de sus familias. Estas prostitutas eran conocidas con el nombre de “loto en el fango”. En un dibujo que representaba a varias de ellas, Takuan escribió el poema siguiente:“El Buda vende la doctrina, los patriarcas venden el Buda, ...
Sravaka
El Maestro y varios discípulos van caminando. Uno de ellos pregunta: —Maestro ¿A dónde vamos? —Ya llegamos. —responde el maestro—. —Maestro, ¿A dónde vamos?. El Maestro vuelve a responder: —Ya llegamos. —Maestro pero anteriormente ya habíamos llegado. —En este planeta, en este universo, en esta ...
La emancipación del yo
Hyakujo fue abad del templo de Daichi-in en el monte Hyakujo, en China. Siempre que daba una plática, llegaba un anciano y se sentaba detrás de los monjes; apenas terminaba la plática el anciano se marchaba. Durante algún tiempo, el anciano fue todos los días sin que alguien se percatara. En cierta ocasión ...
La ilusión del yo
El instinto humano de conservar la vida infunde en él, no sólo el deseo de prolongar su vida, sino también, el deseo de enriquecerla lo más posible. Es por esto, que los humanitos en ocasiones buscan la fama, la fortuna, el poder, destreza intelectual; incluso su deseo es tal que buscan formas vivificantes como ...
El círculo perfecto
El maestro, Harada Roshi, acostumbraba dibujar un círculo en una pizarra al principio de cada plática y decía que el universo es uno. El tercer patriarca Ganchi, en su obra Creer en la mente, escribió lo siguiente: "Es perfecto, nada le falta, nada le sobra". Ésta es una excelente explicación de la naturaleza búdica. ...
Sutra del diamante (fragmento)
—Dime Subhuti, ¿un discípulo que comienza a cruzar la corriente se dirá a sí mismo,soy merecedor de los honores y recompensas de uno que entra en la corriente? —No señor. Un verdadero uno que entra en la corriente no pensará en sí mismo como una entidad egótica separada que pueda ser digna de ...